Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

 

Como bien ya sabréis, el pasado sábado 2 de abril fue el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo; por ello, el post de esta semana va dedicado a todas las personas con autismo, síndrome de Asperger y a sus familias.

En Pyramid dedicamos el mes completo a la concienciación sobre el autismo, generando contenido relacionado y preparando muchas sorpresas (sorteos, webinars gratuitos, descuentos… ¡y mucho más!). Podéis participar en nuestro sorteo activo en Instagram hasta el 8 de abril. Nuestro objetivo se basa en promover una mayor comprensión de este trastorno y, por lo tanto, en mejorar la calidad de vida de la población infantil y adulta que sufre esta discapacidad

autismo

 

¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista?

El Trastorno del Espectro Autista (TEA), según el DSM-5, es un trastorno del neurodesarrollo de origen neurobiológico, que se inicia durante la primera infancia. Se caracteriza por tratarse de un trastorno crónico, con distintos grados de afectación, que perdura a lo largo de todo el ciclo vital de la persona. No obstante, las necesidades del individuo diagnosticado pueden ir variando en función de las experiencias vividas y de la etapa de desarrollo en la que se encuentre.

 

¿Cuáles son las características de las personas diagnosticadas con TEA?

Las personas diagnosticadas con TEA se caracterizan por tener dificultades en la interacción social, la comunicación y el lenguaje. Además, pueden tener intereses restringidos y conductas repetitivas. Los grados de esta sintomatología y su evolución pueden variar según el individuo. Sin embargo, la comunicación es la base para potenciar los diferentes aprendizajes y la adquisición de otras habilidades. Por este motivo, remarcamos la importancia de la comunicación en el tratamiento de los síntomas del trastorno, de forma funcional y generalizable.

Cuando hablamos de personas con TEA, debemos tener muy claro que no existen dos personas iguales. Las características de cada persona dependerán de su propio desarrollo personal y también de los apoyos que tenga a lo largo de vida, así como si presenta o no discapacidad intelectual asociada.

 

¿Qué apoyos pueden recibir?

Desde Pyramid recomendamos llevar a cabo un abordaje integral enfocado a proporcionar apoyos individualizados, especializados y, sobre todo, basados en la evidencia; con el objetivo de mejorar la calidad de vida de cada una de las personas con este diagnóstico.
En cuanto a los niños con autismo no verbales o con dificultades graves de lenguaje, como apoyo recomendamos introducir el sistema de comunicación aumentativo/alternativo PECS.

 

Desde el equipo de Pyramid Spain enviamos un abrazo muy grande a todas las personas diagnosticadas con autismo, a sus familiares y a tod@s l@s profesionales que ayudan a mejorar la calidad de vida de estas personas 🥰♥