La consultora de Pyramid Jesseca Collins, M.Ed., BCBA, escribe sobre la importancia de valorar a nuestros estudiantes como humanos primero y priorizar lo que es significativo para ellos.
Priorizar la dignidad y la conexión

Es un privilegio tener la oportunidad de apoyar a las personas diagnosticadas con trastornos del desarrollo y autismo. En Pyramid, el diagnóstico no es la parte importante de lo que hacemos, ¡porque los estudiantes con los que trabajamos son lo primero! Al planificar e implementar intervenciones, es esencial adaptarnos y priorizar las habilidades que tienen mayor importancia para cada alumno.
A los estudiantes a quienes apoyamos, ya seamos maestros, paraprofesionales, logopedas, terapeutas ocupacionales, analistas de conducta, trabajadores sociales, psicólogos o cualquier otro profesional del campo, nuestras credenciales o títulos les son irrelevantes. Lo que importa es nuestra relación con ellos. Como profesionales, nuestro deber es acompañar a los alumnos desde su punto actual y orientarlos hacia los objetivos que desean o necesitan alcanzar. Si bien a menudo hacemos un seguimiento del progreso en el desarrollo de habilidades, también debemos poner énfasis en la frecuencia con la que nuestro alumno sonríe y muestra otros signos de disfrute del tiempo que pasa con nosotros. Debemos esforzarnos en asegurarnos que nuestros alumnos estén seguros, comprometidos y estimulados, pero apoyados mediante una atención verdaderamente individualizada.

Pensar en el comportamiento contextualmente inapropiado (CCI)
Un aspecto desafiante del campo es apoyar a las personas con comportamientos contextualmente inapropiados (CCI). A menudo escucho a la gente etiquetar estos comportamientos como desadaptativos, pero ¿para quién? Desde mi punto de vista, si un alumno sigue eligiendo participar en un comportamiento, es adaptativo para él. Además, ¿adivina qué? ¡Todos nosotros también nos hemos involucrado en CCI en nuestras vidas! Es nuestro trabajo averiguar por qué está funcionando para ellos y luego colaborar para apoyar la enseñanza de habilidades o comportamientos que funcionen pero con menos "coste". La enseñanza debe centrarse en las habilidades relevantes; sin embargo, la responsabilidad de la adquisición no puede recaer únicamente en el alumno. Es nuestro trabajo observar los entornos y las condiciones en las que nuestros alumnos viven sus vidas y nuestro propio comportamiento para descubrir la mejor manera de apoyar su crecimiento, desarrollo y felicidad.
Individualizar el desarrollo de habilidades

Nuestro Enfoque Piramidal de la Educación® nos ayuda a construir entornos educativos efectivos (sean cuales sean o donde sea) para que los estudiantes puedan ser ellos mismos. Lo que aprecio de este enfoque es que se centra en más de un currículum o habilidad. Ya sea que tenga un estudiante que vive en Montana y necesita aprender a andar en un tractor y alimentar a los animales en su rancho familiar, o un estudiante que vive en Chicago y necesita aprender a usar el transporte público y comprar su bocadillo favorito en la tienda de la esquina, ¡podemos enseñarlo! Nunca habrá un enfoque único para la enseñanza. Todos necesitamos construir nuestros kits de herramientas para que tengamos varias estrategias basadas en la evidencia. Dicho esto, nuestros alumnos no suelen leer la investigación, por lo que es primordial operar con el enfoque de "nuestros alumnos son humanos primero".
Deje que los alumnos sean ellos mismos
Recientemente, conocí a una alumna que se involucraba en un comportamiento que le resultaba productivo, pero su familia y sus maestros no lo encontraban gracioso. Este aprendiz forzaba la salida de flatulencias en voz alta y frecuente y en cualquier entorno. Para ella, esto era hilarante, y estaba siendo graciosa, pero no era así como lo recibían. A esta alumna le encanta la comedia física. El enfoque de la intervención tendía a ser pedirle que detuviera las flatulencias cuando se lo dijeran, pero ¿esta respuesta aborda la situación desde la perspectiva correcta? Si consideramos algo que el alumno valora, "ser gracioso", llegamos a una conclusión diferente sobre cómo apoyarlo. En cambio, enseñémosle a ser gracioso de una manera que sea contextualmente apropiada para ella y su familia. Podríamos enseñarle a usar su Dispositivo Generador de Voz para iniciar y contar chistes, para hacer bromas simples, para decir "mira", para llamar a alguien para que vea un video que le parezca gracioso y reírse con ella. ¡No solo debemos enseñarle a ser "gracioso", sino también enseñarle a discriminar con quién, dónde y cuándo! Antes de empezar a hablar de apoyo conductual positivo, deberíamos preguntarnos: "¿Qué es lo que el alumno necesita o quiere lograr?" o "¿Cómo sería la situación si desaparecieran las condutas que nos preocupan?" Así participaremos en el desarrollo de habilidades que respeten a nuestros alumnos. ¡Debería ser evidente que estamos en su equipo y nuestro apoyo los está ayudando a construir una vida segura y que los haga sonreír!
¡Sé flexible!

Una de las cosas complicadas sobre la intervención conductual, especialmente cuando se nos encarga redactar planes de conducta, es que el papeleo no logra captar de manera adecuada que nuestros alumnos son humanos primero. Si voy al trabajo, me da dolor de cabeza y simplemente tengo uno de esos días, podría decidir posponer la compra hasta mañana, pedir comida para llevar en lugar de cocinar, o saltarme el gimnasio. Nadie aparece para recordarme lo que se suponía que debía hacer después del trabajo. Como adultos, tenemos la autonomía para ser flexibles con nosotros mismos y tenemos las habilidades de comunicación y autodefensa para navegar esos días. Cuando nos proponemos apoyar a nuestros alumnos, debemos recordar que "lo que es lo suficientemente bueno para nosotros debe ser lo suficientemente bueno para ellos". Tienen derecho a aprender habilidades que apoyen la autodeterminación y la autodefensa. Queremos enseñarles a ser flexibles y nosotros también tenemos que ser flexibles.
Vale la pena perseguir la felicidad, ¡enfrentemos los desafíos juntos!
APRENDE MÁS:
- El Proyecto Dignidad de la Alianza para el Autismo Profundo
- Más información sobre el Enfoque Piramidal de la Educación
- Taller a la carta El lenguaje de las emociones
- Echa un vistazo a nuestros materiales y recursos gratuitos
- Únase a nuestro grupo de apoyo al usuario de PECS
Escrito por Jesseca Collins, M.Ed., BCBA
© Pyramid Educational Consultants, LLC. 2025