¿Qué es PECS®?

Desarrolado por Andy Bondy, PhD y Lori Frost, MS, CCC-SLP

PECS es un sistema alternativo/aumentativo de comunicación único, desarrollado en USA en 1985 por Andy Bondy, PhD y Lori Frost, MS, CCC-SLP. Se aplicó inicialmente con alumnos de preescolar diagnosticados con Autismo en el Delaware Autism Program. Desde entonces, se ha implementado alrededor del mundo, obteniendo resultados positivos con miles de alumnos, de todas las edades con diversos retos cognitivos, físicos y comunicativos. 

El protocolo de enseñanza de PECS está basado en el libro de B.F. Skinner, Conducta Verbal, y en el Análisis Aplicado de la Conducta de amplio espectro. A lo largo del protocolo se utilizan estrategias específicas de ayuda y de reforzamiento que promueven la comunicación independiente. El protocolo también incluye procedimientos de corrección para ofrecer oportunidades de aprendizaje cuando ocurre algún error. No se utilizan ayudas verbales para, justamente, evitar la dependencia de las ayudas; en cambio, se promueven la iniciación y espontaneidad desde el inicio.

PECS consta de seis fases; empieza enseñando al individuo a entregar la imagen de un objeto u actividad deseados a un “receptor comunicativo”, quien inmediatamente honrará el intercambio como petición. El sistema prosigue con la enseñanza de discriminación de imágenes y cómo ponerlas ordenadamente en una frase. En las fases más avanzadas se enseña a los usuarios a utilizar modificadores, a responder preguntas y a comentar.

El objetivo principal de PECS es enseñar comunicación funcional. De todos modos, la investigación ha demostrado que algunos estudiantes que usan PECS también desarrollan el habla; mientras que otros pueden hacer la transición a un dispositivo generador de voz (SGD). El cuerpo de investigación que apoya la eficacia de PECS como una práctica basada en la evidencia, es sustancial y continúa ampliándose, con más de 190 artículos de investigación de todo el mundo.

Las Seis Fases De PECS®

FASE I

Cómo comunicarse
Los individuos aprenden a intercambiar imágenes individuales por artículos o actividades que realmente les gustan.

FASE II

Distancia y persistencia
Aun utilizando imágenes individuales, las personas aprenden a generalizar esta nueva habilidad al usarla en diferentes lugares, con diferentes personas y a través de distancias. También se les enseña a ser comunicadores más persistentes.

FASE III

Discriminación de Imágenes
Las personas aprenden a elegir entre dos o más imágenes para pedir sus cosas favoritas. Estas se colocan en un Libro de Comunicación - una carpeta anillada con tiras autoadhesivas de bucle y de gancho, donde las imágenes se almacenan y se toman fácilmente para la comunicación.

FASE IV

Estructura de la Oración
Los individuos aprenden a construir oraciones simples en una Tira-frase desmontable usando una imagen de "Quiero" seguida de una imagen del elemento que se solicita.

Atributos Y Vocabulario Adicional

Los individuos aprenden a expandir sus oraciones añadiendo adjetivos, verbos y preposiciones.

FASE V

Peticiones en respuesta
Los usuarios aprenden a usar PECS para responder preguntas como "¿Qué quieres?"

FASE VI

Comentario
A los individuos se les enseña a comentar en respuesta a preguntas como "¿Qué ves?", "¿Qué oyes?" Y "¿Qué es?" Aprenden a componer oraciones comenzando con "Veo", "Escucho "," Siento "," Es un ", etc.
Desde el desarrollo de PECS, se ha implementado con individuos con los siguientes diagnósticos:
  • 16p11.2 Deletion Syndrome
  • Afasia
  • Agenesia del Corpus Colloso
  • Anomalía cerebral
  • Apraxia / Dispraxia
  • Autismo
  • Citomegalovirus (CMV)
  • Complejo de Esclerosis Tuberosa (TSC)
  • Deterioro cognitivo
  • Displasia septo-óptica
  • Déficit auditivo
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Implante coclear
  • inglés como segundo idioma
  • Isodicentric 15 / idic 15
  • KCNT1 epilepsy
  • Labio leporino y / o paladar hendido
  • Lesión cerebral traumática / adquirida
  • Mutismo selectivo
  • Neurofibromatosis
  • Parálisis cerebral (CP)
  • Polimicrogiria unilateral
  • Retraso del habla / lenguaje
  • Retraso en el desarrollo
  • Síndrome de Aicardi
  • Síndrome de alcoholismo fetal
  • Síndrome de Angelman
  • Síndrome de Apert
  • Síndrome de Asperger
  • Síndrome de CHARGE
  • Síndrome de Cornelia de Lange (CdLS)
  • Síndrome de Cri du Chat
  • Síndrome de Dandy-Walker
  • Síndrome de Deleción 15q
  • Síndrome de Deleción 18q
  • Síndrome de Deleción 22q11.2/Velo-cardio facial
  • Síndrome de Deleción 22q11.2/Velo-cardio facial
  • Síndrome de Down
  • Síndrome de Dubowitz
  • Síndrome de Gilles de la Tourette
  • Síndrome de Kabuki
  • Síndrome de Noonan
  • Síndrome de Opitz
  • Síndrome de Phelan-McDermid (deleción 22q13)
  • Síndrome de Rett
  • Síndrome de Treacher-Collins
  • Síndrome de Turner
  • Síndrome de Van Lohuizen
  • Síndrome de Williams
  • Síndrome de Wolf Hirschorn
  • Síndrome X frágil
  • Trastorno convulsivo / epilepsia
  • Trisomía parcial, 4P
  • Tumor cerebral

¿Quieres saber si tu alumno es un buen candidato para PECS?
¡Haz Clic y Descúbrelo!

Aprende a implementar PECS de forma efectiva gracias a nuestros cursos
Más Información