Este curso ofrece una formación integral sobre la enseñanza de habilidades comunicativas funcionales en alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA), abordando desde los aprendizajes básicos hasta la incorporación de dispositivos tecnológicos como herramienta de apoyo.
A partir de una evaluación inicial, los participantes aprenderán a identificar el punto de partida de cada alumno y a diseñar un plan de intervención individualizado que potencie las 9 habilidades críticas de la comunicación: cuatro de comprensión y cinco de expresión. Entre las habilidades comprensivas se trabajarán la espera, el seguimiento de instrucciones, la comprensión de horarios y rutinas y las transiciones, fundamentales para interpretar el entorno y anticipar lo que sucede.
En el ámbito expresivo, se abordarán estrategias para enseñar la petición de objetos, ayuda y descanso, así como para aceptar o rechazar de manera funcional y adaptada a cada modalidad comunicativa (oral, pictográfica, signada o mediante tablet).
En la segunda parte, se profundizará en la transición hacia dispositivos de comunicación dinámica (tablets y comunicadores), analizando su idoneidad, criterios de selección y estrategias de enseñanza. Se ofrecerán respuestas a preguntas frecuentes sobre su implementación y se trabajará con ejemplos prácticos para preparar, personalizar y enseñar el uso de estos recursos.
¿Qué Aprenderás?
- Evaluar las habilidades comunicativas actuales de cada alumno para identificar necesidades y prioridades.
- Diseñar planes de intervención individualizados que potencien la comunicación funcional y la autonomía.
- Enseñar las 9 habilidades críticas de comprensión y expresión de manera práctica y adaptada.
- Incorporar tablets y comunicadores dinámicos como recursos potenciadores, seleccionando el dispositivo y la aplicación más adecuada, y enseñando su uso paso a paso para maximizar la autonomía comunicativa.
- Aplicar estrategias que reduzcan conductas inapropiadas y aumenten la participación en distintos contextos educativos y sociales.
- Estrategias para crear abundantes oportunidades para la comunicación.
- Como argumentar en detalle el sistema PECS y su relación con los programas de entrenamiento tradicionales.
- Como utilizar las seis fases de PECS con individuos específicos utilizando una orientación del Análisis de Conducta.
- El criterio para la transición de PECS a otras modalidades de comunicación.
¿Quién puede participar?
Este curso está especialmente diseñado para profesionales del ámbito educativo y terapéutico que intervienen con alumnado con TEA: maestras y maestros de Pedagogía Terapéutica (PT), logopedas, psicólogas, terapeutas ocupacionales y otros especialistas en atención directa, tanto en centros ordinarios como de educación especial. Asimismo, está abierto a familias y apoyos naturales que acompañan a personas con TEA, ofreciendo estrategias y recursos prácticos para favorecer una comunicación más funcional, autónoma y significativa en todos los contextos de la vida cotidiana.
Detalles del taller
El Curso consiste en 7 horas lectivas.
Horario del curso: 10:30 19:00