En Pyramid, trabajamos para que personas con autismo y trastornos del desarrollo o de la comunicación, puedan aprender a dibujar sus propias vidas y a ser partícipes del mundo que les rodea. Combinamos el análisis conductual de amplio espectro con prácticas respaldadas científicamente y resultados positivos; damos a los alumnos la habilidad de decir qué es lo que quieren, lo que necesitan, lo que ven, y los entornos educativos únicos que necesitan para aprender y crecer hacia una mayor independencia.

La compañía se fundó en 1992 por Andy Bondy, PhD., y Lori Frost, MS, CCC-LP, creadores del Picture Exchange Communication System (PECS) y del Enfoque Pyramid de la Educación. Estos programas fueron desarrollados poniendo especial énfasis en la comunicación funcional, el aprendizaje y el diseño de estrategias de enseñanza que respaldan a los alumnos en las actividades de su vida diaria. Conforme la compañía se fue extendiendo por los Estados Unidos y otros países, cada vez más alumnos de todas las edades, junto con sus familias, profesores y equipos educativos, se han beneficiado y continúan beneficiándose de PECS y del Enfoque Pyramid de la Educación.

 

Nuestros valores

Somos una organización apasionada e innovadora, centrada en aportar un cambio positivo en la vida de las personas. Valoramos los procesos creativos y de colaboración, para contribuir al crecimiento de nuestros clientes y empleados. Basamos nuestro trabajo en los datos obtenidos directamente de cada entorno de aprendizaje, respondiendo así a las necesidades concretas y en constante cambio de alumnos, familias y comunidades a las que ofrecemos nuestros servicios.

Hoy en día, nuestro equipo está formado por una gran variedad de profesionales con amplia experiencia en diferentes campos, que comparten una misma pasión: ayudar a personas de diferentes edades, otorgándoles habilidades que les permitirán navegar por sus vidas en el presente y futuro. 

En Pyramid ofrecemos formación variada, incluyendo los siguientes temas: PECS, El Enfoque Pyramid de la Educación, Comunicación y Conducta; además de otros servicios como la Consultoría a hogares, escuelas, puestos de trabajo y comunidades. También ofrecemos una amplia selección de productos, revisados y validados por expertos en el área, traducidos a múltiples idiomas que han permitido llevar las habilidades de comunicación y estrategias de aprendizaje a alumnos alrededor del mundo.

Si tienes preguntas o te gustaría contactar con otras personas que estén experimentando tus mismos retos, puedes unirte a nuestra comunidad online. Sabemos que quieres ayudar a tu alumno a sacar lo mejor de él, y a nosotros, nos gustaría brindarte apoyo en este proceso.

Nuestra misión

​Pyramid Educational Consultants es la fuente mundial tanto del Enfoque Piramidal de la Educación como del Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes (PECS). Nuestro objetivo es proporcionar la más alta calidad de formación, consulta y apoyo a los padres, cuidadores y profesionales en el campo del autismo y discapacidades del desarrollo. Utilizando intervenciones funcionales, prácticas y basadas en pruebas, nuestro objetivo es enseñar a las personas a comunicarse eficazmente, funcionar de forma independiente y ser productivas en sus escuelas, hogares, lugares de trabajo y comunidades.

Declaraciones De Posición

El Lenguaje De La Identidad Y De La Persona

Cada persona es única y no a todo el mundo le gusta que le describan de la misma manera. Algunas personas prefieren que se refieran a ellas "primero por su identidad", mientras que otras prefieren que se dirijan a ellas "primero por su persona". Para ser respetuosos e inclusivos, utilizamos ambos tipos de lenguaje en nuestras presentaciones, en nuestros sitios web y en nuestras comunicaciones. En nuestras consultas o interacciones personales, siempre respetamos las preferencias de la persona y seguimos las indicaciones de su cuidador o del equipo educativo que le presta apoyo. 

El Enfoque Piramidal De La Educación, PECS Y Aba (análisis Aplicado De La Conducta)

El Análisis Aplicado del Comportamiento (ABA) es un enfoque científico que estudia el comportamiento y las condiciones que influyen en él. Comenzó centrándose en ayudar a las personas a reducir y sustituir los comportamientos peligrosos por alternativas más seguras. Otro aspecto clave del ABA ha sido la adquisición de habilidades en entornos como la escuela, el hogar y la comunidad.  

El ABA ha crecido hasta abarcar diversos campos, como la educación, el apoyo a los discapacitados, la gestión del comportamiento organizativo y la psicología clínica. Un ámbito en el que el ABA ha obtenido un importante reconocimiento público es el de la intervención en el autismo. El éxito del ABA en este campo ha llevado al desarrollo de numerosos programas públicos y privados y al reconocimiento por parte de los proveedores de seguros médicos, que ahora apoyan estos servicios.  

Sin embargo, existen muchos enfoques diferentes para enseñar la comunicación dentro del ABA. Algunos se centran en el habla, otros en el lenguaje de signos y otros utilizan múltiples métodos, incluidos apoyos visuales como el Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes (PECS).  

Los fundadores de nuestra empresa desarrollaron el PECS y el Enfoque Piramidal en colegios públicos, trabajando con niños, adolescentes y adultos jóvenes de edades comprendidas entre los 18 meses y los 21 años. Nuestro enfoque se basa en la ciencia de la enseñanza, el análisis del comportamiento, la educación y la logopedia. Hace hincapié en la importancia de desarrollar habilidades funcionales y de integrar la comunicación en todas las actividades y entornos con el objetivo de ayudar a las personas a ser independientes y a defenderse por sí mismas.  

A pesar de algunas críticas al ABA por su énfasis pasado en la conformidad y la repetición, se ha informado sistemáticamente de que el PECS tiene resultados positivos. A lo largo de los últimos 30 años, no se han observado fuertes reacciones negativas por parte de las personas que han aprendido PECS a través de profesionales bien formados. Al contrario, muchos han observado un crecimiento socioemocional y una mejora de la comunicación.  

En Pyramid colaboramos con educadores, familias y alumnos para desarrollar habilidades a través de objetivos significativos y materiales funcionales. El enfoque educativo de Pyramid anima a las personas a plantearse preguntas y proporciona estrategias para evaluar la eficacia de las lecciones. Nuestras conversaciones con los padres de los alumnos que necesitan apoyo han revelado sistemáticamente que desean los mismos resultados para sus hijos que todos los padres: que su hijo sea feliz y participe activamente en la sociedad, lo que incluye conseguir un trabajo y vivir de la forma más independiente posible.    

Nuestro objetivo es ayudar a las personas a lograr estos resultados utilizando estrategias de enseñanza eficaces adaptadas a sus estilos de aprendizaje particulares. 

Sistema De Comunicación Por Intercambio De Imágenes (PECS)

Mientras trabajaban en colegios públicos, nuestros fundadores Lori Frost y Andy Bondy desarrollaron el PECS como método para enseñar a los alumnos más jóvenes a comunicar sus deseos dando a alguien una imagen de algo que les gustaba, querían o necesitaban. Esto llevó a la creación del Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes (PECS), un método de eficacia probada que ayuda a los alumnos a adquirir habilidades comunicativas, permitiéndoles interactuar de forma independiente con los demás. 

Las prácticas históricas que se basaban en que los individuos señalaran imágenes para transmitir sus deseos y necesidades tuvieron un éxito mínimo. 

El protocolo PECS evolucionó y amplió el uso de imágenes para incluir habilidades como la selección de imágenes, la superación de barreras como la distancia y el esfuerzo, la construcción de frases con atributos y descriptores, y la realización de comentarios y la respuesta a preguntas. Las observaciones iniciales mostraron que PECS tuvo un impacto inmediato, ayudando a un grupo diverso de individuos a desarrollar una amplia gama de habilidades de comunicación para su uso en diversas situaciones. Así lo avalan cientos de publicaciones de todo el mundo. 

Desde su creación en 1985, PECS ha demostrado su eficacia en cientos de miles de niños, adolescentes y adultos. Aunque nuestras estrategias de enseñanza se adaptan a las características únicas de comportamiento y aprendizaje de cada individuo, ninguna estrategia es de aplicación universal. Este es el caso de PECS. 

Algunos niños utilizan PECS temporalmente antes de adquirir el habla como método principal de comunicación, mientras que otros desarrollan un amplio repertorio basado en imágenes sin un habla funcional significativa, lo que hace que la transición a un dispositivo generador de habla (SGD) sea adecuada. Para los alumnos con habilidades para señalar imágenes y habilidades de atención conjunta, como el contacto visual u otras habilidades interpersonales, un SGD puede ser adecuado desde el principio. 

Evitamos un planteamiento único e insistimos en estrategias individualizadas. 

Nuestro equipo colabora estrechamente con las familias y trabaja diligentemente con los proveedores de servicios para identificar la mejor modalidad de comunicación basada en las habilidades y necesidades actuales de cada alumno. Capacitamos a las personas con habilidades que les ayuden a comunicarse de forma significativa y funcional dentro de sus comunidades a través de la modalidad más eficaz. 

¿Se Basa PECS en La Obediencia?

La respuesta a la pregunta "¿PECS se basa en la obediencia?" es un rotundo "¡No!". Algunas personas sugieren que la primera fase de PECS® implica obediencia porque el alumno debe dar una imagen para obtener un objeto deseado. "Si sé que la niña quiere la pelota porque la veo alcanzarla, ¿por qué no se la doy sin más? ¿Por qué insistir en el intercambio?". ¿Debemos darle una pelota al niño sólo porque la quiere? La respuesta es: ¡a veces! La respuesta no es siempre. Por supuesto, algunas veces deberíamos simplemente ser amables y dar a los niños cosas que les gustan y disfrutan. Sin embargo, pensemos en lo que pasaría si intentáramos hacer eso todo el tiempo. Tendríamos que observar continuamente lo que el niño quiere momento a momento, anticiparnos a cada deseo en la medida de lo posible y, además, esperar no equivocarnos nunca. Este planteamiento no sólo sería difícil de aplicar en distintos entornos y personas, sino que, lo que es más importante, sería un perjuicio para el desarrollo de las capacidades del alumno.  

Las primeras fases del Protocolo PECS se centran en enseñar al alumno que la comunicación consiste en transmitir un mensaje a otra persona. Nos centramos en enseñar inmediatamente habilidades de comunicación significativas que se consideran fundamentales para todos, por lo que nuestra aplicación temprana se centra en los intereses del alumno. Todo el mundo necesita aprender a pedir algunas cosas y actividades (o que se las quiten), pedir ayuda, señalar la necesidad de un descanso, responder a preguntas como "¿Quieres esto?", esperar, hacer una transición y seguir instrucciones funcionales. Sin estas habilidades de comunicación universalmente críticas, el alumno y quienes interactúan con él se enfrentan a graves obstáculos.   

El protocolo PECS difiere de otras estrategias de comunicación porque da prioridad a enseñar a los individuos a iniciar la comunicación, en lugar de esperar a que un compañero de comunicación la inicie, por ejemplo, preguntando a los alumnos qué quieren. El interlocutor siempre espera a que el alumno empiece o "vaya primero" en la interacción. Cuando enseñamos a un alumno a comunicarse utilizando PECS, estamos dirigiendo su motivación autodirigida por un objeto o actividad hacia una forma de comunicación que es más fácil y universalmente comprendida por los demás. Cuando el alumno intenta alcanzar un objeto, lo hace para comunicar una petición a otra persona. Si el alumno se resiste o protesta enérgicamente, dejamos inmediatamente de guiarle en el intercambio de imágenes. Trabajamos rápidamente para identificar lo que necesita o le interesa, pero nunca forzamos la comunicación. Nuestro objetivo es conseguir una comunicación independiente y autónoma, por lo que eliminamos TODAS las indicaciones lo antes posible en función del progreso del alumno.  

Iniciar la comunicación y pedir son las primeras habilidades que se enseñan en PECS, y el protocolo lleva después a enseñar a hacer comentarios (por ejemplo, Me siento, Es, No me gusta y más), a responder preguntas y a participar en conversaciones. Enseguida enseñamos a nuestros alumnos habilidades de autodefensa, empezando por decir "no", y nos esforzamos por respetar sus decisiones. Con PECS no sólo se enseña a pedir cosas, sino también a pedir ayuda, a participar en actividades con los demás, a hacer preguntas, a indicar cuándo no quieren algo, a compartir sus pensamientos y sentimientos y otras habilidades significativas para ellos.   

El protocolo PECS trabaja con las motivaciones del alumno, pero no exige ni requiere su cumplimiento. Es un derecho fundamental de todas las personas adquirir habilidades de comunicación funcional, lo que incluye solicitar acciones, cosas y acontecimientos. Estas habilidades son fundamentales para apoyar la autodefensa y la independencia. A medida que nuestros alumnos desarrollan estas habilidades fundamentales, adquieren autonomía para dar a conocer sus opiniones, actuar en su entorno y disponer de más opciones y oportunidades. 

A Día De Hoy

Oficina Pyramid
Servicios Pyramid Disponibles

Nuestros consultores trabajan en varios países alrededor del mundo, haciendo llegar estrategias efectivas que mejoran las vidas de individuos con distintas necesidades, metas y perspectivas. 

El Sistema de Comunicación por el Intercambio de Imágenes (PECS) y el Enfoque Pyramid de la Educación son ampliamente respetados en el campo del autismo y del Análisis Aplicado de la Conducta. De hecho, Pyramid opera en más de 15 países y colaboramos con organizaciones locales alrededor del mundo para hacer nuestros métodos más accesibles.

¿A Quiénes Ayudamos?

Infantes Y Adultos

Nuestros servicios ayudan a personas con autismo y otras dificultades, desde retrasos del desarrollo, discapacidades físicas y psíquicas, lesiones cerebrales y cualquier otra condición que obstaculice las actividades funcionales del día a día del individuo. Los alumnos con comunicación vocal limitada ganan voz a través del Sistema de Comunicación por el Intercambio de Imágenes (PECS); aprendiendo a interactuar y a adquirir habilidades necesarias para toda una vida de aprendizajes. 

Usando el Enfoque Pyramid de la Educación, adaptamos el aula para los alumnos con necesidades diversas, ayudándoles a aprender eficientemente desde el inicio. Utilizamos las mismas herramientas para atender a adolescentes y adultos conforme van navegando por diferentes escenarios como sitios laborales y la comunidad. Conforme nuestros clientes y sus equipos educativos van descubriendo y dibujando qué camino seguirán las vidas de los usuarios, les ayudamos a desarrollar las habilidades funcionales que pueden aplicar a su vida diaria, actividades y relaciones.

En el caso de las consultorías, tomamos un enfoque único en cada situación; escuchando primero cuáles son las expectativas y los objetivos y, posteriormente, implementando el plan que mejor se adecúe a sus necesidades. Ofrecemos este servicio en cualquier sitio y a través del canal que prefiera: en casa, en la escuela, en centros terapéuticos, vía online con videoconferencia, por teléfono o bien a través de videos.

Profesionales

A través de nuestros talleres y cursos, proveemos a los profesionales con las herramientas que necesitan para empezar a enseñar a sus alumnos habilidades funcionales de manera inmediata. Con la base teórica, ejemplos prácticos y oportunidades de práctica con un consultor con amplia experiencia, cada uno de nuestros talleres te preparan para implementar nuestros protocolos. Nuestros cursos cubren diversos temas y son presentados por profesionales que provienen de una variedad de campos de trabajo. Sea cual sea tu rol y dónde trabajes, nuestro objetivo será darte estrategias para adaptar nuestros métodos a tu entorno específico.

Nuestros consultores trabajan con escuelas y centros para ayudar a los profesionales que allí trabajan a utilizar nuestros sistemas y así construir mejores entornos de aprendizaje para los usuarios. Darles habilidades funcionales que necesitan para manejarse en su vida diaria promueve escenarios inclusivos y de aprendizaje interactivo en el que todos son apoyados para conseguir su máximo potencial. Podemos ayudarte a organizar tu aula y currículum utilizando el Enfoque Pyramid de la Educación, asistir a tu equipo para crear y trabajar objetivos comunes y colaborar para superar obstáculos que se presenten mientras tus alumnos van desarrollando nuevas habilidades.

Familias

Nuestras estrategias están hechas para ayudar a las personas a desarrollarse, no solo en el aula, sino también en casa, en la comunidad y en cualquier sitio al que vayan. Teniendo en cuenta que los cuidadores y familiares son miembros muy importantes en este proceso, hemos diseñado herramientas útiles y fácilmente incorporables dentro de las rutinas familiares. 

Los familiares que asisten a nuestros cursos adquieren los conocimientos y recursos necesarios para aplicar nuestros métodos y, además, tienen la oportunidad de practicar en la realidad, ver demostraciones y hacer role-playing. En los cursos, nuestros consultores os presentarán la fundamentación teórica y os prepararán para que podáis usar estas estrategias con vuestro hijo en seguida. Estaremos encantados de guiaros, de responder a todas vuestras preguntas y de ayudaros a superar las dificultades que vayan surgiendo.