Para garantizar el éxito con PECS®, no sólo debes conocer el protocolo y saber implementarlo correctamente, sino que tienes que ser capaz de aplicarlo a lo largo del día. A continuación te dejamos algunos consejos que te servirán para ponerlo en práctica a diario con tus alumnos.
1. PREPARA EL TERRENO
En primer lugar, es importante proporcionar a nuestro alumno oportunidades que le permitan desarrollar y dominar esta habilidad. En PECS, llevamos muchos años observando este patrón gracias a los más de 200 artículos que examinan la eficacia de PECS, y a través de nuestra experiencia profesional e internacional.
Está demostrado que los alumnos que reciben entre 40 y 50 oportunidades de PECS en la fase de adquisición, generalmente pasan a dominarla. Teniendo en cuenta este dato, si un alumno no progresa, a menudo solo basta con aumentar el número de oportunidades diarias a 40-50.
Recuerda: realizar 40 intercambios para comer un bol de palomitas grano a grano con un profesor son 40 ensayos, NO 40 oportunidades. Para tener una nueva oportunidad, debemos cambiar con quién se comunica (el compañero de comunicación), qué comunica (el reforzador) o dónde se comunica (el entorno o la actividad).
En segundo lugar, se debe trabajar la comunicación a lo largo del día para garantizar la consolidación de las habilidades. Debemos mostrar a los alumnos que "la comunicación funciona durante todo el día, con cualquier persona, para cualquier cosa y en cualquier entorno".
2. UTILIZA LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS
El equipo debe realizar una evaluación de los reforzadores con cada alumno y actualizarla al menos una vez al mes. Cada alumno debe tener una caja o cubo que incluya algunos de sus reforzadores, como por ejemplo: pelotas, muñecos, puzzles, juegos de construcción… Además, estos deben rotar con frecuencia para mantener el interés del alumno.
Parte de la jornada puede estar centrada en enseñar al alumno a trabajar para conseguir recompensas.
No obstante, las oportunidades más importantes se dan en la vida real; justo donde queremos que el alumno utilice sus habilidades comunicativas a largo plazo. Por este motivo, creemos que un buen profesional debería ayudar a analizar las rutinas del día, como por ejemplo: vestirse, llegar y salir del colegio, preparar la comida y comer...
3. FOMENTA LA COMUNICACIÓN
Crea retos durante las rutinas para enseñar a tus alumnos que la comunicación es la forma correcta de resolver muchos problemas en la vida; y no los comportamientos contextualmente inapropiados.
Existen muchas oportunidades a lo largo del día. Estas deben construirse cuidadosamente para minimizar la frustración e incrementar las habilidades comunicativas de nuestros alumnos. A continuación te dejamos algunos ejemplos:
- En el desayuno puedes entregarle a tu alumno el bol con cereales, pero sin darle cuchara.
- En el momento de ir a la escuela puedes esconder su abrigo o mochila.
- Puedes hablar con los profesores para que cuando llegue a la escuela se encuentre con que la silla de su pupitre no está.
- Etc.
Siguiendo con un ejemplo concreto, ahora veremos cómo hay que actuar en función de la fase en la que se encuentra el alumno. Cuando ayudes a un alumno pequeño a vestirse, podrías ponerle en un pie un calcetín y un zapato, pero en el otro solo el zapato, SIN calcetín, y esperar a que exprese lo que llamamos, en broma, un momento de "¡Oh, rayos!
En el caso de un alumno mayor que ya se viste solo, lo que podríamos hacer es quitar del cajón todos los calcetines y dejar solo uno. Si el alumno se diese cuenta de que algo no está bien, sería momento de empezar con la lección de PECS:
- Si el alumno se encuentra en Fase I, puedes colocar un dibujo de un "calcetín".
- Si el alumno está en Fase II, debes prepararte con un dibujo de un "calcetín" y colocarlo en la portada de un libro PECS al otro lado de la habitación.
- Para un alumno en Fase IIIA, tienes que colocar una imagen de un "calcetín" y otra de un objeto que no sea de su preferencia o que sea contextualmente irrelevante, como por ejemplo un "gorro de ducha".
Como buen profesor de comunicación, debes ayudar a tu equipo a identificar y utilizar las oportunidades a lo largo del día. Puedes crear listas de oportunidades y tenerlas disponibles tanto en el aula como en casa. Es importante que estas listas sean muy específicas; por ejemplo, en lugar de decir “no entregues los artículos necesarios a la hora de la merienda”, puedes decir “pon la merienda en un recipiente que el alumno no pueda abrir” (¡y ten el recipiente y las fotos listas en la mesa!).
Recomendaciones para crear listas:
- Incluye cinco, diez o más ideas para una rutina.
- Deja claro al equipo que no esperamos que hagan todas las ideas todos los días, pues la idea es que elijan una o dos hoy, dos o tres mañana… Incluso es posible que un día no se aplique ninguna, tanto por la propia agenda como para permitir que el alumno practique la rutina correctamente.
IMPORTANTE:
Cuando utilizamos esta estrategia, es posible que el alumno no se dé cuenta de que hay un problema. Por ejemplo, en nuestro centro, una vez hicimos galletas con un alumno y no le dimos cuchara para remover la masa, él simplemente metió la mano para hacerlo y en ningún momento indicó que veía un problema en ello. Le dijimos: "Uy, me he equivocado" y le dimos la cuchara. En estas situaciones, dejaremos de usar esta estrategia durante un tiempo, y tal vez lo intentaremos de nuevo más adelante, cuando el alumno tenga más experiencia en repostería.
NO abogamos por "esperar al alumno", ya que la lección no es: "pide una cuchara quince minutos después".
4. PLANIFICA
Es importante que planifiques la comunicación a lo largo del día.
Nuestros equipos han encontrado útiles los siguientes recursos. Pruébalos y utiliza los que sean adecuados para las personas con las que trabajas:
- Hoja de trabajo sobre rutinas y comunicación en el hogar y en el aula©. Esta hoja de trabajo ayudará al equipo a examinar cada actividad para determinar todas las habilidades comunicativas que pueden enseñarse en las distintas fases de PECS. Para descargarla, visita nuestra página el apartado de descargas gratuitas.
- Programación de la comunicación a lo largo del día©. Este recurso te resultará útil si el alumno domina rutinas diarias concretas (cepillarse los dientes, lavarse las manos…) y entiende que terminarlas es reforzante por lo que sucederá después. Por ejemplo, un alumno sabe cómo lavarse las manos y está motivado por hacerlo porque sabe que después toca merendar. Para descargarla, visita nuestra página el apartado de descargas gratuitas.
- Elabora listas. Puedes preparar un registro como el que aparece en la imagen y colocarlo en el aula y en casa, donde se realicen rutinas comunes.
5. BUSCA SOPORTE ADICIONAL
Para aprender más sobre este sistema y ampliar las oportunidades de comunicación de tu alumno a lo largo del día, te recomendamos asistir a las formaciones de PECS Nivel 1 y PECS nivel 2.
En nuestra formación de PECS Nivel 1 obtendrás una visión panorámica del Enfoque Pyramid de la Educación, conocerás las 6 fases de PECS y aprenderás a implementarlas.
Tras haber asistido a una formación de PECS Nivel 1 y haber estado implementándolo, lo ideal es cursar PECS Nivel 2. En este curso te guiamos en el perfeccionamiento de la implementación del sistema y discutimos los desafíos que has experimentado durante las seis fases. Además, nos centramos en la creación de lecciones y actividades para promover la comunicación a lo largo del día.
También puedes unirte a nuestra comunidad en Facebook, donde respondemos dudas y ofrecemos apoyo continuo durante el proceso de implementación de PECS. Solo tienes que buscar "PECS User Support" en Facebook y solicitar unirte. Este grupo, con más de 29.800 miembros, es supervisado a diario por nuestros Consultores Pyramid de todo el mundo.